Comunidad

MICELIO

MICELIO: La Red de
Restauradores de la Amazonía

Llegó el momento de restaurar la Amazonía y de hacerlo juntos, de hacerlo en red, de hacerlo como el Micelio, la red de filamentos de los hongos que nutren y mantienen vivo a los bosques.

Nuestra red se llama justamente así: MICELIO. Ella te nutrirá con un sinnúmero de oportunidades para mejorar tu perfil de empleo en el sector de la restauración de ecosistemas, te dará herramientas para  formular y materializar emprendimientos que contribuyan a implementar las actividades de restauración en la región, a partir del año 2023. 

MICELIO es liderada por AMAZONÍA EMPRENDE – ESCUELA BOSQUE. Aquí aprenderás:

  • A crear una empresa que contribuya a restaurar ecosistemas: abonos, sustratos, sistemas de monitoreo, viveros, otros.
  • Sobre técnicas de negociación y marketing verde.
  • Conocerás personas influyentes en el sector medio ambiental nacional.
  • A mejorar tu perfil profesional para encontrar empleo en el sector de restauración de ecosistemas.

Cada semestre abriremos 120 cupos para pertenecer a MICELIO.

Te invitamos a estar pendiente de nuestra próxima convocatoria.

Comunidades

Comunidades con las que crecemos juntos

Mujeres emprendedoras Ayakuná - Belén de los Andaquíes, Caquetá

Alimentos del Monte nace el 28 de noviembre de 2018 con la iniciativa de un grupo de veinte mujeres emprendedoras, mujeres cabeza de familia, desplazadas, lideresas, víctimas de violencia de género, que le apostaron a la transformación de los Productos Forestales No Maderables del Bosque desde un territorio estrictamente organizado y conservado en el departamento de Caquetá, Belén de los Andaquíes.

Las semillas y frutos que se aprovechan del bosque son transformados en productos de consumo como tortas, galletas, mermeladas, vinagres de frutas, entre otros. Nuestro emprendimiento es ambientalmente y socialmente sostenible ya que se realizan buenas prácticas de aprovechamiento sin intervenir negativamente en la reproducción y propagación de los individuos cosechados; además realizamos compensación ambiental al regresar al bosque alrededor de 800 plántulas al año.

El abejero Felipe - Florencia, Caquetá

Conoce el sueño de Felipe, un joven caqueteño que tiene como propósito criar y reproducir abejas meliponas (sin aguijón) para que ellas contribuyan al proceso de polinización de cientos de hectáreas degradadas por deforestación en la Amazonía.

Sus abejas producen la mejor miel que hayamos probado.

En Amazonía Emprende estamos apoyando a Felipe a cumplir su sueño.  Ver Video

Joven Frank - Florencia, Caquetá.

Les presentamos a Franklin, un joven caqueteño que se ha ganado toda nuestra admiración y confianza, lleva un proceso de 2 años apoyando y trabajando en distintas labores de la Escuela Bosque, siempre con el objetivo de que todo funcione de la mejor manera. Ahora tenemos el orgullo de compartirles que desde Agosto del 2022 Frank inicia su carrera en ingeniería de sistemas en la universidad de la amazonia. Para nosotros es un orgullo ser patrocinadores de nuevas oportunidades de vida para nuestros jóvenes caqueteños.

Mujeres emprendedoras Cimientos del Hogar - Doncello, Caquetá.

La Asociación de Mujeres Emprendedoras Cimientos del Hogar está conformada por un grupo de 35 mujeres, habitantes del municipio de El Doncello en el Departamento del Caquetá, en condición de víctimas del conflicto armado, población indígena y mujeres rurales, unidas por el mismo propósito de mejorar su calidad de vida mediante la comercialización de productos que contribuyen al cuidado integral de la salud, al tiempo que se promueve la conservación de los recursos naturales. Lo hacen por medio del cultivo orgánico de plantas aromáticas como la albahaca amazónica, la albahaca blanca, el guayabo amazónico, la moringa, el limoncillo y la citronela, bajo la marca AMATIVA Origen de Vida. La marca cuenta con certificados de calidad como Amazonia Esencia de Vida que las acredita como un producto 100% cultivado en la Amazonía colombiana y 100% agroecológico.