Escuela Bosque

Laboratorio

Somos un laboratorio

Así es, somos un laboratorio de 30 hectáreas dedicado a la generación y réplica de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), de base comunitaria, como medida de restauración de ecosistemas y adaptación ante el cambio climático.

¿POR QUÉ LO HACEMOS?

Estamos convencidos de que al restaurar ecosistemas degradados por la deforestación, mejoramos la adaptación de los territorios rurales ante el cambio climático.

¿CÓMO LO HACEMOS?

  • Construimos confianza y licencia social.
  • Generamos conocimiento y modelos de restauración de ecosistemas en nuestro laboratorio:La Escuela Bosque.
  • Promovemos Soluciones basadas en la Naturaleza(SbN) como medida de conservación de los ecosistemas.
  • Participamos en el diseño de política pública para promover SbN y la Acción Climática en la ruralidad.

¿QUÉ
HACEMOS?

  • Capacitamos al sector privado y a las comunidades sobre restauración de ecosistemas y alternativas de compensación de huella de carbono, por medio de campamentos en nuestra Escuela Bosque.
  • Desarrollamos proyectos de créditos de carbono de alta calidad, por medio de la restauración de ecosistemas junto con las comunidades amazónicas.
  • Replicamos SbN para generar co-beneficios sociales y ambientales para las comunidades y los ecosistemas.
Biblioteca

Biblioteca Digital

Estamos documentando nuestras Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y queremos compartirte nuestras experiencias, nuestros errores cometidos y aprendizajes. Sí deseas descargar los manuales de la Escuela Bosque déjanos tus datos a continuación:

Manual para la construcción de un vivero
Manual para la construccion de un deshidratador
Manual para la construcción de un meliponario
Manual para la construcción de un cultivo mixto
Opinión

Nuestras columnas de opinión

Compensar la huella de carbono es más que sembrar árboles, es generar capacidades para cuidarlos

Colombia es el país de las crónicas anunciadas y para no perder la costumbre, tengo una más: entre enero y febrero de cada año, en época…

Basta ya de conceptos: sostenibilidad, regeneración, impacto ¡es sentido común, y punto!

¿En dónde está el debate sobre el cambio climático? Este debe ser práctico y mediado por el sentido común y no por el discurso técnico que…

Ciudades podrán desaparecer por derrumbes si no se invierte en adaptación ante cambio climático: caso Caquetá hoy

Regiones del país viven los extremos del calor y las lluvias mientras los desastres naturales no paran. Aunque se habla de invertir en adaptarse a esta…

La obsesión por el árbol nos impide mirar al suelo: una visión más amplia de la compensación de CO2y

Por fin llegó el momento de los mercados de carbono, como medida de compensación de huella de carbono. Pero estos de enfocan en los árboles y…

La incapacidad de adaptarnos ante el cambio climático: el gran reto económico de Colombia

Las épocas de invierno en Colombia dejan al descubierto la falta de preparación que tiene el país para afrontar eventos climáticos como inundaciones, derrumbes y desplazamientos…

Una oportunidad perdida con la Ley de Restauración Ecológica (si no se reglamenta bien)

La restauración va más allá de solo sembrar árboles. La regeneración de suelos, la conservación de polinizadores y el desarrollo de modelos de negocio amigables están…

Candidatos presidenciales: solamente invertimos $62.000 por hectárea en conservar los bosques de la Amazonía

Los bosques de Colombia están desfinanciados, por lo que tendrá que ser un tema de atención para el Gobierno entrante.

Cuatro cosas sobre restauración de ecosistemas para tener en cuenta (parte 2)

La restauración de ecosistemas es un trabajo que va más allá de sembrar árboles. Otros modelos de restauración incluyen procesos que pueden marcar una importante diferencia…

Cinco cosas sobre restauración de ecosistemas para tener en cuenta (parte 1)

La regulación ya empieza a dar señales que orientan a las empresas hacia la restauración de los ecosistemas. Un abecé de algunas acciones que pueden marcar…

Recomendaciones para evolucionar de empresas sostenibles a empresas regenerativas

¿Cómo acelerar una movilización que lleve a las empresas a transitar de un modelo de business as usual, hacia uno de regeneración? Tres alternativas que podrían…

¿Por qué Caquetá es el lugar en donde el Oro es Verde?

Caquetá se está convirtiendo en un departamento turístico y, con suerte, su riqueza lo convertirá en epicentro de la compensación de la huella de carbono de…

El fin de la Responsabilidad Social Empresarial y el comienzo del lenguaje de la restauración

Los líderes empresariales han empezado a hablar de la restauración de los ecosistemas, más que de RSE. Esta es una buna noticia para el medioambiente. ¿Por…

Empresas: La carbono neutralidad no es como soplar y hacer botellas

Liderar ‘sembratones’ sin propósitos claros y fundamentos técnicos y sociales, como lo hacen muchas empresas, puede terminar siendo un despropósito. ¿Por qué? Le contamos.