Modelo de Restauración

Restauración

Conoce nuestro modelo de restauración

Nuestro objetivo es compartir conocimiento, lecciones aprendidas y también errores de lo que ha sido nuestro proceso consolidando este emprendimiento para la restauración.

Según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación  de la Naturaleza) las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son un nuevo concepto que abarca a todas la acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, esto con el fin de responder a los diversos desafíos que tiene la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres. 

 

Conoce un poco más al respecto en el siguiente video:

Ver Video
SBN

Estas son algunas de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en las que trabajamos

Solución basada en la Naturaleza No.1 : Viverismo

La iniciativa de nuestro vivero surgió a partir de la creación de la ley  2173 de 2021 que tiene como objetivo incentivar la siembra de árboles en todo el territorio colombiano.

 Dicha ley obliga a que las empresas tengan un programa de siembra, donde cada empleado debe sembrar mínimo dos árboles al año.

Esto significa para nosotros  una oportunidad de suplir las necesidades de estas empresas haciéndolas partícipes de nuestro proceso de restauración ecológica en el piedemonte amazónico.

¿Quieres conocer más sobre nuestra experiencia?

Solución basada en la Naturaleza No.2 : Deshidratador

El deshidratador se construyó con el objetivo de ser un aula donde quienes nos visitan tengan la oportunidad de conocer cuales son los beneficios de deshidratar alimentos para garantizar los distintos modelos que pueden obtener las distintas comunidades del territorio, como por ejemplo: Facilitar su almacenaje, manipulación y transporte – porque reduce peso y volumen del producto, favoreciendo operaciones de transporte y distribución o conservar los excedentes de cosechas.

¿Quieres conocer más sobre nuestra experiencia?

Solución basada en la Naturaleza No.3: Santuario de abejas nativas o meliponario

La iniciativa de crear el santuario de abejas nativas o meliponario tiene como base un rol fundamental  que cumplen las abejas en la polinización de cultivos.

Por medio de las abejas nativas se hace que los frutos sean de mayor calidad y producción.

El proceso de generación de ingresos hace de este emprendimiento una excelente fuente económica para familias campesinas de la región del piedemonte amazónico. 

Situación que es para nosotros una oportunidad que contribuye al proceso de restauración.

¿Quieres conocer más sobre nuestra experiencia?

Solución basada en la Naturaleza No.4: Cultivos Mixtos

Una huerta mixta consiste en plantar dos o más tipos de plantas al mismo tiempo para que crezcan juntos sobre un mismo terreno. 

Es posible combinar cultivos de hortalizas y frutales que dependerá del tipo de terreno y la fertilidad del suelo. 

La parcela suele dividirse en proporciones iguales dependiendo de los requisitos de cada uno de los cultivos.

¿Quieres conocer más sobre nuestra experiencia?